Entrevista con Antonio Marcos, presidente de APEOGA

Nos desviamos un poco de nuestra dinámica habitual para conocer a una de las personalidades más importantes de la trastienda del porno. Se trata de Antonio Marcos, fundador de la primera productora de cine para adultos en España y presidente de APEOGA (Asociación de Productores y Editores de Obras y Grabaciones Audiovisuales), una organización nacida en 2006 que tiene como finalidad contribuir a la regulación del mercado, mejorar las relaciones con la administración y poner en marcha políticas de producción, distribución, exhibición y emisión en la industria. También es responsable de iniciativas como nomevaciles.com, para concienciar a la sociedad sobre la realidad del cine porno, el portal de vídeos Vivex.tv, el único en nuestro país que requiere el DNI para certificar la mayoría de edad, o los Premios Bonobo, un certamen multidisciplinar que pretende estimular la creatividad erótica en formatos de corta duración.

Conocido en su faceta como director bajo el pseudónimo de Anton Frames, el responsable de títulos tan emblemáticos como «El secreto de La Veneno» (1997), «El Poli, el lama y la que los lame» (1997) o «Por un puñado de polvos» (1998), cuenta con unos orígenes de lo más sorprendentes: iba para cura pero en un momento dado su camino se torció. Esto sin duda tuvo que dejarle huella, y prueba de ello es que posteriormente incluso llegó a fundar su propia religión, la Iglesia Frameliana, que enaltecía la libertad sexual y la desinhibición por encima de otras devociones.

LGU: ¿Cómo se pasa del seminario al cine porno? ¿De donde surge tu interés?

ANTONIO: Pues lo que pasa siempre, un régimen censurador hace que las personas que piensan, reflexionen sobre el porqué de tal represión a algo que es una necesidad básica del ser humano y que por otra parte, ni los mismos censuradores, cumplen con los mandatos que tanto proclaman e incluso con las prácticas más deplorables.

Si tuvieses que escoger una de todas las películas que has dirigido, ¿con cuál te quedarías?

Elegiría «Rompiendo barreras» por la carga emocional que conlleva por parte de todos los componentes de la producción. No podíamos seleccionar a cualquier actor, tampoco a cualquier actriz, era una reivindicación de un derecho que tienen las personas con ciertas disfunciones y capacidades y por ello la elijo, porque significó mucho para la que era la presidenta de la asociación de enfermos de ataxia en Andalucía y por la valentía que demostró al participar ella en la película a falta de otro actor/actriz que hubiera querido.

¿En qué contexto y con qué objetivo nace APEOGA?

APEOGA nace para reunir a los productores de cine de adultos que había en aquellos momentos y que luchábamos y seguimos luchando porque el cine de adultos no sea tratado ni denominado como la pornografía buitre existente actualmente en Internet. Hoy a la pornografía existente en Internet le importa poco que el producto le guste a la gente, lo que busca es crear mucho impacto para que la gente se acerque a ver un vídeo y de esa manera poder introducir, en los dispositivos de los que se acercan, las famosas cookies y con ello hacerles seguimientos, saber todo de estas personas y vender esa identidad. Además, si son de gente con muy poca edad mejor, porque siempre hay multinacionales, organismos y empresas que están sedientas de esos datos para manejar a la sociedad.

¿Cuáles son tus obligaciones como presidente de esta asociación?

Luchar, luchar y luchar porque nuestros productos no sean censurados por una sociedad hipócrita que tiene a sus mejores representante en los políticos.

¿Qué papel juega APEOGA en el escenario actual, donde todo el negocio del porno se mueve en Internet y prácticamente ya no se hacen largometrajes argumentales en España?

Pues un papel muy difícil, ya que como bien indicas apenas se realizan largometrajes porno argumentales, aunque hay algunos. Pero no dejamos de pensar que todo es cambiante y lo mismo que la gente hoy vuelve a ver películas de cine convencional, convertido en muchas ocasiones en series, el mercado del porno volverá a dividirse en los que quieren ver unas escenas pornográficas rápidas y otras personas querrán pasar un rato con un cine y una historia. Las productoras existentes nos tendremos que devanar para atraer a ese cliente y la legislación nos ayudará, si va cambiando, cuando todo el trato de datos personales se regule y penalice el robo y comercio de dichos datos que representan la verdadera identidad de los humanos.

Eres propulsor de iniciativas como nomevaciles.com, para concienciar sobre la realidad del cine porno. ¿Crees que llegará el día en el que los actores de cine x  podrán desprenderse del estigma social y ser respetados como cualquier otro artista del gremio audiovisual?

Pues creo que ahí tenemos todos obligaciones, tanto actores, productores como toda la industria. Tendremos que volver a crear ‘estrellas’ como las había cuando se comenzó la pequeña industria en España. Verdaderas estrellas, la gente se peleaba por tener firmas, fotos de actores y actrices. De esa manera no verían a estas personas como ‘hacedores de contenidos’ que se tienen que esforzar y hacerlos cada vez más radicales para atraer al público y con ello una imagen de vendedores de partes del cuerpo, sino como parte de una profesión por la que vale la pena luchar.

¿Y a nivel gubernamental? ¿Que este género pueda gozar de subvenciones y ayudas como, por ejemplo, en lo relativo a las analíticas y las crisis sanitarias?

Esta parte es muy difícil ya que como comentaba antes, vivimos en una sociedad hipócrita y sus representantes son los que tienen que abogar por esas ayudas y no, no están por la labor porque tienen que subvencionar otras ‘partidas’ más controladas por ellos. Hay una total negación a cualquier cosa que tenga que ver con la creación de contenidos para adultos en subvencionar, aparte de lo cortos de vista que son para hacer leyes, como por ejemplo en esta última propuesta de ley audiovisual en la que realizan indicaciones de cómo se debe de proyectar las películas para adultos en las salas x cuando ya no existe ninguna…

Otro proyecto muy interesante es Vivex.tv, el único portal porno en España que requiere certificar la mayoría de edad con el DNI. ¿Consideras que esta es la mejor manera de alejar a los menores de estos contenidos?. Si, como defiendes, el negocio del porno está en comercializar con los datos de los usuarios, entiendo que muchos puedan sentir desconfianza en facilitar esta información…

Como sentir desconfianza, por un lado creo que la pueden sentir y más cuando todo el resto de páginas no piden absolutamente nada a excepción de esa tan absurda clausula de ‘soy mayor de edad’. Por eso pedimos a los gobernantes que obliguen a poner cualquier tipo de ‘muro-dificultad’, serio, no absurdo, como el que ellos se encuentran tan contentos y debe de ser por lo que no hacen nada. Nosotros con VIVEX.TV no traficamos con datos, porque no los almacenamos, utilizamos bases de datos consultivas no de almacén, pero lo mismo que se acercan al resto de páginas y que no desconfían y que sí negocian con los datos, deberían acercarse con la misma confianza a VIVEX.TV y no importarles esos datos ya que las otras ya se los arrebatan.

Presentación de los Premios Bonobo 2023

¿Cómo surge la idea de crear un festival como Premios Bonobo?

Pensé que si bien la gente ahora quiere productos que no les lleve mucho tiempo visionar y por ello tienen éxito las escenas existentes en Internet, nosotros queremos que en vez de escenas, sean productos cortos pero más elaborados que las tristes escenas de corridas y metidas por todos los huecos en las escenas que se visionan en Internet. Por ello decidimos crear los Premios Bonobo, para que las personas empleen su creatividad en cortometrajes, fotografías, relatos cortos, poesía, música, pintura e ilustración, audiorrelatos y ahora reels, relacionados con el sexo, sin censura y con una imagen limpia y sin la cutrez de lo que se está ofertando en internet.

¿Qué planes de futuro tiene la APEOGA?

Pues el futuro de APEOGA lo marcará la sociedad, según oscile, si es hacia un terreno de productos más elaborados, seguramente tendremos un futuro bueno. Pero si continúa con el tipo de producto actual en Internet, se irán viendo gentes que creerán que van a ganar mucho dinero en sus vídeos, pero que no será real, y mientras tanto les harán el ‘caldo gordo’ a las plataformas y verán que su tiempo se les irá pasando y la gente irá a por otros personajes y ellos tendrán que renunciar porque no representan nada en esa plataforma. En este escenario APEOGA tendrá poco futuro.

Muchas gracias, Antonio.

Más información en | apeoga.es | vivex.tv | nomevaciles.com | premiosbonobo.com