Alerta en el porno: caso de sífilis detectado en Europa

El pasado viernes, el veterano director y productor Dan Leal, jefe ejecutivo de Immoral Productions, hacía saltar todas las alarmas del porno a nivel internacional confirmando un caso de positivo en sífilis en la ciudad de Budapest. Inmediatamente anunciaba la congelación de sus producciones y el inicio de las gestiones para poner en preaviso a todas las modelos que pudieran haber tenido contacto directo con el actor afectado.

La Free Speech Coalition, la organización que vela por la legalidad en la industria para adultos americana y que gestiona los PASS (el permiso que certifica la disponibilidad de un performer para rodar) emitió ese mismo día unas declaraciones recomendando precaución a todos aquellos actores que hubiesen trabajado en Europa:

«Hemos recibido un informe que indica que un actor en Budapest ha dado positivo de sífilis en sus test, y que otros artistas que han trabajado con él allí pueden haber resultado expuestos. La sífilis es fácilmente curable, pero puede ser transmitida tanto por intercambio de fluidos como por contacto con la piel, incluyendo sexo oral o usando condón. El informe aún no ha sido corroborado y os informaremos a medida que dispongamos de más información. Mientras tanto, por precaución, animamos a cualquier performer que haya trabajado en Europa recientemente a que se haga la prueba de la sífilis, independientemente de cuándo tenga programada su próxima prueba PASS de catorce días«

A fecha de hoy ya hay dos positivos confirmados y un número enorme de posibles exposiciones con modelos de Reino Unido, Francia, República Checa, Hungría, Serbia, Rusia, Rumanía o Ucrania entre otros países. El principal temor reside en que, dado que el periodo de incubación de la sífilis es mucho mayor que el de otras ITS (entre 10 y 90 días), podemos hallarnos ante otros muchos casos de infección que permanecerán indetectables durante semanas.

Brill Babes, la mayor agencia de talentos de Europa, ha anunciado una moratoria que durará hasta el 20 de octubre de 2017 y recomienda a todos aquellos que puedan haber tenido contacto con los infectados, que comiencen con el tratamiento de antibióticos antes incluso de hacerse las pruebas médicas. Por su parte, la FSC sigue trabajando con los centros de test de la industria para intentar controlar la situación y detectar, en el menor tiempo posible, cualquier incremento en el riesgo que afecte a la producción norteamericana.

Seguiremos informando