Alerta VIH: Continúa la moratoria en el porno europeo

VIH

Se cumple una semana desde que el positivo por VIH detectado en España pusiera en jaque a la industria pornográfica europea. Aún con muchos rumores y acusaciones pero sin ninguna prueba ni declaración pública del que se presume como paciente cero, la producción de porno en Europa continúa parada a la espera de cumplir con los protocolos de seguridad correspondientes.

El pasado 18 de febrero Dan Leal, CEO de Immoral Productions, emitió un comunicado en nombre de una coalición de productoras y agencias europeas informando sobre las medidas que se estaban llevando a cabo para afrontar esta situación. Gracias a la colaboración de las agencias JulModels, Euromodels, White Models, United Modeling, Model Mania, Sandy’s Models, Brill BabesNikki’s Models, entre otras, la noche del 14 de febrero se pudo contactar y poner en cuarentena a todas las exposiciones de primera generación, así como a los compañeros con los que pudieran haberse relacionado (exposiciones de segunda generación). La noche del viernes 15 se convocó una reunión en Budapest donde se decidió que a partir de ahora se realizarían los test cada 14 días y que solo se aceptarían pruebas PCR/ARN para VIH, que proporcionan una ventana de detección significativamente inferior a las del sistema ELISA (de 7 a 10 días). Las agencias húngaras solo trabajarán con productoras europeas que respeten estas directrices. Asimismo las productoras solo aceptarán test realizados a partir del 18 de febrero, lo que requiere que todos los performers vuelvan a hacerse los análisis usando PCR/ARN una vez se retomen los rodajes.

La actriz Tarra White y el productor Jonathan Todd (fundador de YouPorn y propietario de Fake Taxi entre otras) informaron el pasado miércoles que agentes, productores y performers de la industria adulta checa se habían reunido para sentar las bases de una alianza. En esa reunión se acordó establecer una moratoria sobre toda la producción de la República Checa que permanecerá vigente hasta el 13 de marzo. También se decidió que, para que se les permita volver a trabajar, los performers deberán mostrar dos pruebas consecutivas con resultados negativos para VIH. La lista estándar de comprobaciones en los test incluirá análisis de VIH I y II y deberán haberse realizado en una de las clínicas aprobadas, además de secundar que dichas pruebas tendrán una validez máxima de 14 días.

En España la industria adulta local también está organizándose. Aparte de paralizar todos los rodajes, se ha creado un grupo de Whatsapp en colaboración con los principales productores europeos donde se están debatiendo los parámetros para garantizar la seguridad en el ambiente de trabajo y establecer unas mejores prácticas. Las negociaciones aún no han concluido y se echa a faltar la participación de algunos representantes, pero podemos avanzar que las propuestas que están sobre la mesa siguen la línea establecida por nuestros vecinos, en el sentido de crear una red de laboratorios de confianza y definir unos procedimientos sanitarios que sean de obligado cumplimiento para todas las producciones nacionales.

Hay un dicho popular que dice «de todo lo malo se puede sacar algo bueno». Afrontamos el futuro con la esperanza de que este desafortunado revés desencadene el cambio que la industria española y europea pedía a gritos desde hace tiempo: un sistema que proporcione más control y protección para los performers. En definitiva, una industria más profesional, unida y concienciada.