Según reza la Wikipedia una spoof movie es una «película de parodias», un subgénero de la comedia cuya estructura está compuesta por un pastiche de diversos géneros cinematográficos. En lo que no se ponen de acuerdo en ningún lado es en cuál sería el título que originaría este fenómeno. Para algunos todo comenzó con Mel Brooks y «El Jovencito Frankenstein» (1974), para otros los artífices fueron los Monthy Python y «Los Caballeros de la Mesa Cuadrada» (1975), sin embargo para nosotros la obra magna que asentó las bases de este glorioso género fue «Aterriza Como Puedas» (1980).
La siguiente es una reseña libre y personal que recopila algunas de las spoof movies más destacadas (ya sea para bien o para mal). Seguramente no están todas las que son pero lo que es seguro es que son todas las que están: si alguno de vosotros supiese de algún título que se nos escape o que, por cualquier motivo, considere relevante que debiese constar en esta recopilación, sois bienvenidos de contactarnos por correo o a través de redes sociales.
KENTUCKY FRIED MOVIE (1977)
Rebautizada en España con el pintoresco nombre de «Made in USA», este film dirigido por John Landis representa la primera incursión en celuloide del tándem ZAZ (a saber: Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker), en aquel entonces amigos de la universidad e integrantes del grupo teatral Kentucky Fried Theatre. El film se compone de un encadenado de sketches cuyo hilo conductor es la parrilla de la programación en un canal de televisión ficticio; en su emisión encontraremos desde informativos, magazines de entrevistas, trailers de cine, anuncios publicitarios y hasta el delirante mediometraje «A Fistful of Yen» que parodia la célebre película de artes marciales «Operación Dragón» protagonizada por el mítico Bruce Lee.
Como curiosidad destacar la creatividad de los traductores españoles adaptando los diálogos de ciertas escenas (como por ejemplo, al principio, cuando en lugar de enviar un esbirro a Detroit para que lo torturen, lo envían a Madrid…).
ATERRIZA COMO PUEDAS (1981)
En su debut en la dirección los ZAZ rompieron moldes catapultando su película tan alto que aún hoy en día se la considera una de las diez mejores comedias de todos los tiempos. «Aterriza Como Puedas» parodia los films de catástrofes aéreas y en concreto «Zero Hour!» (1957), de la que hasta compraron sus derechos para poder cebarse a gusto, aunque también hay cabida para referencias a títulos célebres de la época como «Fiebre del Sábado Noche» (1977), «Tiburón» (1975) o «De Aquí a la Eternidad» (1953). Comentar su argumento es casi un sacrilegio porque… ¿¡quién narices no la ha visto!?. Pero por si acaso quedase algún bicho raro: la acción nos sitúa a bordo de un 747 destino Chicago en el que Ted Striker (Robert Hays) embarca con la esperanza de reconciliarse con su novia azafata (Julie Hagerty). Una vez en pleno vuelo deberá superar sus traumas como ex piloto militar al verse obligado a comandar el aparato cuando la tripulación se intoxique con el pescado de la cena.
Uno de los grandes aciertos de este film estuvo en atacar las situaciones más absurdas y disparatadas desde un punto interpretativo serio, lo que resultó ser un giro de 180 grados para las carreras de actores como Lloyd Bridges o Lesley Nielsen.
Curiosidad: ¿Alguien se ha dado cuenta de que, con el paso del tiempo, la banda sonora de algunos tramos del film se ha visto alterada?. En las primeras versiones que se distribuyeron, durante la escena pre-créditos en la que se muestra el alerón trasero del avión surcando las nubes como si fuese un escualo, sonaba el tema principal de «Tiburón». En las versiones actuales ya no es así (algún problema de licencias, supongo…).
Un año después se estrenaría «Aterriza Como Puedas 2» (también conocida como «Aluniza Como Puedas») secuela de la cual los ZAZ rehusaron ocuparse, pero que contaría con la mayor parte del reparto original. El guion y la dirección recayó sobre el canadiense Ken Finkleman que venia de cosechar gran éxito con la secuela de «Grease» (píllese la ironía). Básicamente se trata de una repetición de los mejores gags de la primera parte pero adaptados al género de la ciencia ficción; aquí en lugar de avión se trata de una nave espacial y en vez de pescado pocho la computadora se vuelve loca como en «2001: Una Odisea del Espacio». Bastante inferior que su predecesora, aunque contiene los suficientes alicientes como para entretener una tarde tonta…
TOP SECRET! (1984)
En su siguiente film los ZAZ enfocaron sus miras a las películas bélicas de la Segunda Guerra Mundial. Nick Rivers (interpretado por un jovencísimo Val Kilmer) es uno de los primeros cantantes americanos en pisar suelo alemán tras la guerra el cual, por tratar de ayudar a una bella chica en apuros, acabará acusado de espionaje y mezclado involuntariamente en los planes de la resistencia. Otra Must See con mayúsculas. ¿Quién no recuerda momentos míticos como el disfraz de vaca con botas o a Omar Sharif y el vendedor de zurullos de coña?
Con este film se consolidaba el recurso del nudo en los posters promocionales como seña distintiva del género que, lamentablemente, después otros tantos utilizaron como cebo para engatusarnos con sus comediuchas de poca monta, como «Jekyll & Hyde… juntos otra vez» (1982) sin ir más lejos. Lamentablemente esta sería la última colaboración del trío ZAZ como directores.
AGÁRRALO COMO PUEDAS (1988)
En 1982 y aprovechándose del filón que estaban viviendo, los ZAZ crearon la mini serie de televisión «Police Squad» la cual no gozó de demasiado éxito pero curiosamente años después tuvo mejor acogida en su conversión a la gran pantalla. «Naked Gun: From the Files of Police Squad», traducida en España como «Agárralo Como Puedas» (inaugurando la moda de añadir la coletilla como puedas) parodia los films policiales y el cine negro en general a través de las vivencias del detective Frank Drebin (Leslie Nielsen, consagrándose ya como abanderado del género). Este film contó con dos secuelas más, «Agárralo Como Puedas 2 1/2: El Aroma del Miedo» (1991) y la más floja «Agárralo como Puedas 33 1/3: El Insulto Final» (1994), las dos primeras dirigidas por David Zucker y la última por Peter Segal.
Como curiosidad comentar que el ex jugador de fútbol americano OJ Simpson protagonizó uno de los roles principales justo antes de estallar el escándalo por su implicación en el asesinato de su ex mujer en 1994. También se comienza a utilizar el recurso de los dobles de personajes públicos, a menudo relacionados con la política, como la reina de Inglaterra, Pinochet o Gorbachev.
Las malas lenguas apuntan a que podría estrenarse una nueva entrega, aunque directamente a DVD.
SOBREDOSIS DE ORO (1988)
La que durante muchos años se llamó «Voy a Por Ti» (y tengo una copia en VHS para certificarlo) es la primera incursión conocida (por mí) de los hermanos Wayans en el género spoof. Dirigida y protagonizada por Keenen Ivory Wayans (el segundo de esta horda de actores), el film parodia las películas de justicieros callejeros y en concreto las del género blackexplotation, burlándose de los estereotipos raciales en lo que más tarde comprobaremos que se convertiría en sello de la casa.
El argumento trata sobre Jack Spade, un condecorado militar que regresa a casa tras la muerte de su hermano menor debido a los malos hábitos de la calle (en concreto por una desmesurada adicción a la bisutería). Pero los auténticos problemas llegarán cuando su familia comience a sufrir el asedio del pérfido prestamista Mr. Big, al que su hermano le debía la compra de sus joyas (papel interpretado por John Vernon, casualmente uno de los pocos actores blancos que veréis en la película). En su búsqueda de venganza Spade recurrirá al amigo de la familia y ex-justiciero John Slade (Bernie Casey) y a sus colaboradores FlyGuy (Antonio Fargas) un antiguo chuloputas con estética setentera, Kung-Fu Joe (Steve James) el único aprendiz negro de Bruce Lee y de los matones Hammer y Slammer (Isaac Hayes y Jim Brown respectivamente), todos ellos caras muy célebres de la gran pantalla.
Como curiosidad destacar que interviene en un pequeño papel Damon Wayans poco antes de hacerse famoso co-protagonizando «El Último Boyscout» (1991) o la sitcom «In Living Color» (1990-1994). Se desconoce distribución española en DVD y es una lástima porque es una rareza del copón.
HOT SHOTS (1991)
Tras probar suerte con otras comedias más convencionales como «Por Favor Maten a Mi Mujer» (1986) o «Ensalada de Gemelas» (1988), Jim Abrahams regresa en solitario dirigiendo a un Charlie Sheen en un registro totalmente inédito hasta el momento. «Hot Shots» es en esencia una absurda parodia de «Top Gun» (1986) en la que el atormentado piloto Toper Harley deberá sobreponerse al trauma por la muerte de su padre cuando lo recluten en un programa especial reservado a la élite de la marina. Allí se enamorará perdidamente de la psicóloga que lo evalúa (Valeria Golino) despertando de paso la animadversión de su ex-novio y rival (Cary Elwes).
Recuperamos al gran Lloyd Bridges en la inolvidable interpretación del almirante Benson, sin duda uno de los militares más tuneados de la historia de cualquier ejército. Destacar también al personaje de Bisojo, interpretado por Jon Cryer al que probablemente los más jóvenes conocerán por su participación en la sitcom «Dos Hombres y Medio» (2003-2015) en la que interpreta al hermano gorrón de… ¡Charlie Sheen!.
Dos años después el reparto principal (a excepción de Elwes) regresó en una secuela en la que un giro de tuerca convirtió a Toper Harley en un atormentado (y musculado) soldado que se refugiaba en la espesura de la jungla tailandesa, mientras desahogaba sus ansias bélicas en combates clandestinos: lo habéis adivinado, llegó el turno de «Rambo» (1985).
Cuando los integrantes de un comando que pretendía rescatar al equipo que pretendía asesinar a un dictador (Jerry Haleva, el doble de Saddam Hussein) sean capturados, el coronel Walters (interpretado por un Richard Crenna que subliminalmente repite el rol de coronel Trautman) recurrirá a su mejor soldado, el cual únicamente aceptará la misión tras saber que, en un nuevo intento de rescate, el propio Walters ha sido apresado. Ramada Thomson (Golino) deja la psicología para convertirse en agente de contraespionaje y el almirante Benson (Bridges) es ascendido directamente a presidente de los EEUU. Simplemente B-R-U-T-A-L.
DISTRACCION FATAL (1993)
Dirigida por el actor y cómico estadounidense Carl Reiner, al que muchos recordaréis por ser el más veterano del elenco de «Ocean’s 11» (2001), este film parodia las películas de femmes fatales como «Instinto Básico» (1992) o «Atracción Fatal» (1987) aunque también haya cabida para otros thrillers del momento como «Durmiendo con su Enemigo» (1991). Encabezando el reparto Armand Assante interpreta al histriónico Ned Ravine, un detective pluriempleado como abogado defensor (los detiene para después defenderlos judicialmente) el cual se verá atrapado en un peligroso triángulo amoroso con las tres protagonistas femeninas: la esposa infiel (Kate Nelligan), la sexy y misteriosa cliente (Sean Young) y la servicial secretaria (Sherilyn Fenn).
Aunque no sea de lo mejorcito que se haya hecho, motivos sentimentales y una malsana obsesión por localizar una copia en DVD mientras estaba descatalogada, han conseguido hacerle un espacio en mi corazón (actualmente ha sido reeditada y la podéis encontrar por cuatro duros en cualquier tienda… hijosdep…).
CON EL ARMA A PUNTO (1993)
Desde la factoría National Lampoon, culpables de cosas tan grandes como «Desmadre a la Americana» (1978) y memeces tales como «Pledge This» (2006) con Paris Hilton, el director Gene Quintano nos trae una parodia en toda regla de las buddy movies y en concreto de «Arma Letal» (1987), en la que los papeles protagonistas recaen sobre Emilio Estevez y Samuel L. Jackson además contar con un elenco de secundarios y cameos que quitan el hipo: Whoopi Goldberg, Bruce Willis, Charlie Sheen, William Shatner, Tim Curry…
En este absurdo film, con argumento un tanto cogido con pinzas, los sargentos Colt y Luger deberán investigar el asesinato de una colega al mismo tiempo que desbaratan los planes de una organización de narcotraficantes que ocultan su droga en las galletitas de un grupo de girlscouts.
Inédita en DVD en España. ¿¡Por qué!?
LOS COLEGAS DEL BARRIO (1996)
Siguiendo en su línea de explotar los estereotipos raciales, entra en juego la siguiente generación de los Wayans, los que cortan el bacalao desde el éxito de «Scary Movie» (2000), aunque en este caso la dirección corra a cargo de Paris Barclay. En esta película, que posiblemente tenga uno de los títulos originales más largos de la historia («Don’t Be A Menace To South Central While Drinking Your Juice In The Hood»), arremeten contra los films de crítica social tipo Spike Lee y en concreto contra «Los Chicos del Barrio» (1991) de John Singleton.
Los propios Shawn y Marlon Wayans protagonizan los papeles principales como Ashtray y Loc Dog, primos y compañeros de fatigas en la difícil tarea de sobrevivir en los suburbios americanos. Drogas, armas, sexo sin protección y demás incorrecciones en este film de culto cuyo DVD no se ha llegado a distribuir en España (¿¡y por qué no!?).