«En Èxtasi» Viaje a las entrañas de la Fiesta

En enero del 2004 el periodista y escritor Joan M. Oleaque publicó ‘En Èxtasi – Drogues, música màkina i ball: Viatge a les entranyes de «la festa»‘ (Editorial Ara), considerado por muchos como el primer ensayo serio sobre la ‘Ruta del Bakalao‘ (también conocida como ‘Ruta Destroy‘), un fenómeno social acontecido en España en la década de los 80 y primera mitad de los 90, consistente en la peregrinación masiva de jóvenes a Valencia durante los fines de semana, para disfrutar de jornadas maratonianas de ocio recorriendo un circuito selecto de discotecas.

Allí, entre otras muchas cosas, nació el germen de lo que posteriormente en Cataluña acuñaríamos como música mákina, un género actualmente caído en desgracia en gran medida por asociarse a jóvenes de estética pseudo-skin, violencia y drogas. Pero esto no fue siempre así.

La mákina no obliga los actos violentos. Pero puede acoger, debido a sus características de sonido agresivo, gregario y de la calle, gente con facilidad para provocarlos. Y aún más cuando, desde hace unos pocos años, se han puesto de moda las tribus urbanas y el look pandillero como sistema de defensa de los que se sienten más desfavorecidos: los hijos de la clase media-baja que piensan que es preferible dar miedo que tenerlo

No voy a malgastar tiempo intentando convencer a nadie sobre las «maravillas» de la Ruta del Bakalao ni de su música (ya lo he intentado y es francamente frustrante). Simplemente resaltaré que algo que situó a una ciudad, por aquel entonces, tan modesta como Valencia en primera linea de la vanguardia mundial  y que asentó las bases de la cultura de clubbing tal y como la conocemos hoy en día en España, merece al menos el esfuerzo de comprender cómo y por qué se originó. Y eso es precisamente lo que podéis encontrar en el libro de Oleaque: una concienzuda crónica del nacimiento, apogeo y declive de la movida valenciana explicada por boca de alguno de sus principales protagonistas.

Lectura tremendamente interesante para todos aquellos a los cuales les interese mínimamente el tema y que, como yo, forjaron su identidad musical en aquella época (recorriesen o no la ruta).

Agradecimientos especiales a David Pérez