Julia y Hugo son una pareja convencional. Él es programador informático, ella trabaja en una inmobiliaria, viven juntos, están enamorados y son felices. En la intimidad no tienen ningún problema, su vida sexual es activa y se entienden a la perfección sin embargo un día, de forma fortuita y por separado, surgirá dentro de ellos el deseo de redefinir los límites de su relación. Esta curiosidad les conducirá a flirtear con el mundo liberal, un mundo de lujuria y libertinaje donde aparentemente no hay límites. Pero el camino no será todo vino y rosas, pronto los celos y las inseguridades pondrán en jaque su compromiso. ¿Podrá su relación soportarlo?.
De todas las facetas por la que es conocida Irina Vega, seguramente la de escritora era su asignatura pendiente. Modelo, actriz, directora y estandarte del porno alternativo en España gracias a su proyecto AltPorn4U -entre otros muchos roles que nos dejamos en el tintero- esta alicantina ha debutado recientemente en el mundo literario gracias a «Dame Más» (Penguin Random House Grupo Editorial, 2020) una novela erótica englobada dentro de la nueva serie «Cómplices» que nos introduce en el universo swinger, un estilo de vida a menudo malinterpretado e ignoto para gran parte de la sociedad que, por el contrario, es un canto a la libertad que defiende valores tan loables como la comunicación y el respeto.
Con una narrativa en primera persona que alterna el protagonismo entre Julia y Hugo, seremos testigos de sus pensamientos, de cómo viven los sucesos y, más interesante, de cómo experimentan el sexo ya que esto queda representado diferente en función de si el narrador es hombre o mujer. Esta divergencia se refuerza también de forma visual, dado que cuando nos ponemos en la piel de Julia las páginas están enmarcadas en rosa, mientras que cuando lo hacemos con Hugo el marco es negro, colores que predominan en la cuidada edición del libro y que muy probablemente es influencia de la dibujante italiana Chiara Liki, responsable de ilustrar algunos pasajes destacados.
La historia comienza de forma impactante con el que probablemente sea el capítulo más controvertido, para luego retroceder en el tiempo y explicarnos cómo se ha llegado a ese punto. De hecho, cuenta Irina Vega que la idea se concibió originariamente para una escena porno pero, tras descartarse por las dificultades que implicaba, fue rescatada como el borrador que dio luz verde a este proyecto editorial.
Se nota que la autora habla con conocimiento de causa dado que uno de los factores más conseguidos es el realismo con el que trata la relación entre los protagonistas y el mundo swinger. En contra de lo que muchos puedan pensar, no nos encontramos ante un panfleto vacío que pretende vendernos las virtudes de este estilo de vida sino que los miedos, las dudas o incluso las malas experiencias estarán patentes en todo momento, algo que a las parejas experimentadas les recordará sus inicios y a los no versados les servirá para comprobar que todo esto es más normal de lo que imaginan. Y por supuesto hay sexo, mucho sexo y muy explícito, factor que no estamos seguros si será bien recibido por el lector habitual de este tipo de literatura. Sin embargo a nosotros nos ha gustado, nos ha hecho pensar y nos ha dejado con ganas de saber cómo sigue, no en vano el final queda abierto a una continuación en la que parece que la autora ya se encuentra trabajando.
Si queréis saber más sobre Irina Vega os emplazamos a la entrevista que le realizamos el año pasado. El libro se encuentra disponible a la venta desde el 12 de noviembre, tanto en versión tapa dura como en formato eBook. Encuentra aquí tu librería más cercana.